Habitación Yolanda Castaño

Reservas en el 625 609 908

Yolanda Castaño

(Santiago de Compostela, 1977)

Es uno de los rostros más populares e internacionales de la poesía gallega y española. Desde 1995 publica poesía originalmente en gallego que posteriormente traduce al castellano.

Poeta, editora e hiperactiva gestora cultural independiente con su propia Residencia para Escritores/as en Galicia, desde 2009 dirige festivales, talleres de traducción poética y un ciclo mensual de recitales, siempre con poetas gallegos e internacionales.

Sus poemarios –en edición bilingüe en Visor– le han valido galardones como el de la Crítica Española, el de las Librerías de Galicia a la “Autora del Año”, el Ojo Crítico (al mejor poemario publicado por un autor/a joven en España), el Afundación o el Estandarte al mejor poemario publicado en España. Entre ellos destacan Libro de la Egoísta (2006), Profundidad de Campo (2009) –escogido por “El Cultural” como uno de los 5 mejores poemarios de ese año– o La segunda lengua (2014), que se quedó a las puertas del Nacional de Poesía.

Completan su bibliografía varias antologías personales (en gallego-castellano, con música, en ‘cómic poético’ etc), plaquettes en 6 idiomas, títulos en italiano, francés, inglés, serbio, catalán, macedonio y armenio, obras como editora o traductora y 6 poemarios infantiles.

Pionera y premiada fusionadora de poesía con otras artes (música, plástica, audiovisual, danza, cómic, arquitectura, cine en 360º y hasta cocina), y distinguida con becas de creación en residencia en Rodas (Grecia), Múnich, Beijing y Escocia, ha mostrado su obra por 40 países de Europa, América, Asia y África, habiéndose traducido en parte a más de 30 lenguas distintas.

RECICLAXE

E o azougue gastado no espello do toucador.

Dende a man que procura o pálpito
aproveito folios xa usados;
a tinta negra da outra cara advírtese por tras
e penso
que tamén se escribe así,
anotando palabras novas mentres outras
anteriores
se transparentan.

RECICLAJE

Y el azogue gastado en el espejo del tocador.

Desde la mano que procura el pálpito
aprovecho folios ya usados;
la tinta negra de la otra cara se advierte por detrás
y pienso
que también se escribe así́,
anotando palabras nuevas mientras otras
anteriores
se transparentan.

 

En La segunda lengua (Ed. bilingüe, Visor, 2014)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad